Madurga_net
  • Home
  • Bio
  • Investigación y docencia
  • Inteligencia Competitiva
  • Lean_Six Sigma
  • Packaging
  • Contacto
FOLLOW ME

De la oficina al Gemba

18/7/2014

0 Comentarios

 
Imagen

Imagen extraída del trabajo de un alumno del curso Lean-Sigma de SEAS ESTUDIOS ABIERTOS

0 Comentarios

Los indicadores de gestión

11/7/2014

0 Comentarios

 

También conocidos como KPI,s por sus siglas inglesas ( Key Perfomance Indicators ), los indicadores son un elemento clave de gestión empresarial, por cuanto permiten contrastar la eficacia en el tiempo de los Planes Operativos. Así, desviaciones sobre los objetivos esperados pueden ser detectadas a tiempo, siendo posible replantearse el enfoque de los planes en curso.

Probablemente, uno de los errores habituales es no dedicarle a su elección todo el tiempo que merecen. Dicha elección es mucho más complicada de lo que parece, y dependiendo, a mi juicio, del nivel jerárquico, los criterios para esta selección deben ser diferentes:

Ø A nivel de dirección general, los indicadores deben, en buena lógica, ser absolutos, y recoger la evolución de los objetivos clave ( ojo!!!Tanto de los objetivos tangibles – facturación, precio medio, EBITDA....- como de los intangibles – relacionados normalmente con aspectos como el clima social, la formación,... )

Ø Conforme se desciende de nivel, cobran más importancia los indicadores relativos ( por unidad de fabricación, por hora de apertura, por operario,. )Un elemento clave es que el indicador esté completamente relacionado con el objetivo establecido, y que su evolución no pueda verse tergiversada por otros aspectos no contemplados. No obstante, pretender ser demasiado purista puede hacer de la recogida de datos para el cálculo del indicador una tortura.

La periodificación de los objetivos debe ser coherente con la de las acciones puntuales que componen el Plan Operativo, por cuanto es absurdo esperar resultados de medidas aún no implementadas.

Por encima de todo, el indicador debe ser legible, es decir, su interpretación conceptual debe estar al alcance de todos los relacionados, en mayor o menor grado, con su seguimiento. De nuevo el purismo puede ser contraproducente.

Muy importante resulta igualmente el método de seguimiento de los indicadores. A mi juicio, debe ser muy visual, y contener como mínimo la siguiente información:

Ø Descripción precisa del indicador

Ø Fuente de los datos

Ø Valor de partida del indicador

Ø Valor objetivo

Ø Valor realizado

Ø Valor acumulado

Mi experiencia me dicta que el seguimiento debe ser mensual, y que el empleo de colores facilita la interpretación intuitiva de los resultados. Habitualmente, se opta por colorear en verde los indicadores cuando cumplen el valor objetivo, en amarillo cuando no cumplen el objetivo pero mejoran el valor de partida ( por aquello de mantener alta la moral de la tropa,...) y en rojo cuando el resultado es peor que el valor de partida.

0 Comentarios

El riesgo de las modas

4/7/2014

0 Comentarios

 
Imagen
0 Comentarios

    Canal RSS

    Autor

    Explorador, dinamizador de negocios, gestor de equipos y profesor por vocación

    Archivos

    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Noviembre 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012

    Categorías

    Todo
    Innovación
    Inteligencia Competitiva
    Management
    Mejora Continua
    Otros

    Nota:

    El contenido de este blog está sujeto a la  siguiente cláusula de exención de responsabilidad:

    "El contenido de este blog es solamente un resumen de los temas de interés de su autor. Bajo ninguna circunstancia el contenido de este blog debe ser considerado para la toma de decisiones ni debe ser confundido con un consejo profesional ,ni tampoco tiene la intención de ser considerado como tal.

    El contenido de este blog, salvo que se afirme de otra forma, corresponde a la opinión subjetiva de su autor. Esta opinión se ofrece a título meramente informativo.

    El contenido de este blog está sujeto a error y a cambio sin previo aviso.

    La presencia de un enlace a una página Web no indica aprobación de ese sitio Web ni tampoco indica aprobación de cualquiera de los servicios, productos u opiniones que pueden ser ofrecidos por ese sitio Web."

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.