Madurga_net
  • Home
  • Bio
  • Investigación y docencia
  • Inteligencia Competitiva
  • Lean_Six Sigma
  • Packaging
  • Contacto
  • Investigación y docencia
FOLLOW ME

Planificación estratégica: bibliografía básica

18/7/2013

0 Comments

 
·         Aaker, D. (1987). Management estratégico del mercado. Ed. Hispano Europea.

·         Abascal Rojas, F. (2004) Cómo se hace un plan estratégico. Ed. Esic.

·         Cairo Huaringa, Javier. (2003) “Planificación Estratégica”. II Parte Planificación Empresarial.

·         Camp, R. (1989)  Benchmarking: The Search for Industry Best Practices that Lead to Superior Performance. ASCQ Quality Press.

·         Carrillo de Albornoz y Serra, José María. (2005). Manual de autodiagnóstico estratégico. Ed. Esic.

·         Dess, G. y Lumpkin, G. (2003) Dirección estratégica. Ed. McGraw-Hill.

·         Elenkov, D. Strategic uncertainty and environmental scanning: the case for institucional influences on scanning behavior. Strategic Management Journal 18.

·         Godet, M. (2000) La Caja de Herramientas de la Prospectiva Estratégica. Cuadernos de LIPS. Prospektiker, Instituto Europeo de Prospectiva y Estrategia.

·         Gómez Gras, J.M (1997). Estrategias para la competitividad de las pymes. Ed McGraw-Hill.

·         Grande, I. Abascal, E. (2000) Fundamentos y técnicas de investigación comercial. Ed. Esic.

·         Grant, R. Dirección estratégica. (2005)Conceptos, técnicas y aplicaciones. Ed. Thomson Civitas.

·         Johnson, G.y Scholes, K. (2001). Dirección Estratégica. Ed. Prentice Hall.

·         Kaplan, R., Norton, K. (2001). The Strategy Focused Organisation. Harvard BS Press.

·         Kaplan, R., Norton (1999). El cuadro de mando integral: the balanced scorecard. Ed: Gestión 2000.

·         Kotler, P. (1972). Marketing Management, Analysis, Planning and Control. Ed. Prentice Hall.

·         Kotter, J. Heskett, (1995) Cultura de empresa y rentabilidad. Ed. Díaz de Santos.

·         Lambin, Jean- Jacques. (2003). Marketing Estratégico. Ed. Esic.

·         Maqueda (2005). Cuadernos de dirección estratégica y planificación. Ediciones Díaz de Santos.

·         Muñiz, R. (2008) Marketing en el siglo XXI. Ed. Centro de Estudios Financieros.

·         Narayanan, V. y Fahey, L. (2001) Macroenviromental Analysis: Understanding the Environment Outside the Industry. Ed. Wiley.

·         Peters, T. y Waterman, R. (1982). In Search of Excellence. Harper and Row.

·         Porter, M. (1980). Competitive Strategy: Techniques for Analysing Industries and Competitors. Nueva York: Free Press.

·         Porter, M. (1985). Competitive advantage. Nueva York: Free Press.

·         Quinn, J. (1995). The Strategy Process. Ed. Prentice Hall.

·         Sainz de Vicuña, J (2003). El Plan Estratégico en la Práctica. Ed. Esic.

·         Schein, E. (1985) Organizational Culture and Leadership, Jossey-Bass.

·         Shapiro, C. y Varian, H.R. (2000) Versioning: The Smart Way to Sell Information. Hardvard Business Review 78, nº1.

·         Spendolini, M.J. (1992) Benchmarking. Grupo Editorial Norma.

·         Vazquez, R., Santos, M. y Sanzo, M (1998). Estrategias de marketing para mercados industriales.

0 Comments

Consejos para liderar los cambios

8/7/2013

0 Comments

 
Imagen
1.- Establezca el sentido de urgencia.

  • Identifique y discuta sus potenciales amenazas y/o las grandes oportunidades.

2.- Forme una coalición.

  • Cree un grupo con suficiente poder para dirigir el esfuerzo del cambio y anímelo  a trabajar juntos como un equipo.

3.- Desarrolle una visión clara para el cambio.

  • Cree una visión para ayudar a dirigir el esfuerzo de cambio. y desarrolle estrategias para logar esa visión. 

4.- Comunique la visión.

  • Utilice todos los medios posibles para comunicar la nueva visión y estrategias.
  • Muestre su visión con sus propios ejemplos de cambio y hable de ellos.

5.-Elimine los obstáculos.

  • Cambie los sistemas o estructuras (humanas o no) que atenten gravemente contra la visión.
  • Fomente la toma de riesgos, y las ideas, actividades y acciones no tradicionales.

6.-Planifique y asegúrese triunfos a corto plazo.

  • Planifique las acciones de mejora de forma que sean visibles.
  • Cree esas mejoras.
  • Reconozca y recompense a los empleados que participan en las mejoras.

7.- Construya sobre el cambio.

  • Incremente la credibilidad para cambiar los sistemas, estructuras, y las políticas que no encajen en la visión.
  • Contrate, promociones y permita el desarrollo de los empleados que puedan poner en práctica la visión.
  • Impulse el proceso con nuevos proyectos, agentes y líderes de cambio.

8.- Establezca las mejoras en la cultura de la organización.

  • Establezca las conexiones entre las nuevas conductas adquiridas y el éxito empresarial. 
  • Desarrolle los medios necesarios  para garantizar el proceso del liderazgo y la sucesión.


0 Comments

    RSS Feed

    Autor

    Explorador, dinamizador de negocios, gestor de equipos y profesor por vocación

    Archivos

    March 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012

    Categorías

    All
    Innovación
    Inteligencia Competitiva
    Management
    Mejora Continua
    Otros

    Nota:

    El contenido de este blog está sujeto a la  siguiente cláusula de exención de responsabilidad:

    "El contenido de este blog es solamente un resumen de los temas de interés de su autor. Bajo ninguna circunstancia el contenido de este blog debe ser considerado para la toma de decisiones ni debe ser confundido con un consejo profesional ,ni tampoco tiene la intención de ser considerado como tal.

    El contenido de este blog, salvo que se afirme de otra forma, corresponde a la opinión subjetiva de su autor. Esta opinión se ofrece a título meramente informativo.

    El contenido de este blog está sujeto a error y a cambio sin previo aviso.

    La presencia de un enlace a una página Web no indica aprobación de ese sitio Web ni tampoco indica aprobación de cualquiera de los servicios, productos u opiniones que pueden ser ofrecidos por ese sitio Web."

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.