Madurga_net
  • Home
  • Bio
  • Investigación y docencia
  • Inteligencia Competitiva
  • Lean_Six Sigma
  • Packaging
  • Contacto
FOLLOW ME

Convergencia estratégica

24/3/2016

0 Comentarios

 

Cuando uno aprovecha los pocos raticos libres que tiene en formarse e informarse, puede ocurrir que se encuentre con reflexiones de sesudos gurús que, ¡oh casualidad!, describen perfectamente el entorno en que se mueve. Leyendo a Gary Hamel descubro el fenómeno de la “convergencia estratégica”. Consiste en la tendencia ortodoxa dominante que se generaliza en un sector como imitación de la experiencia exitosa de alguno de los competidores en el mismo. Causas: todos asisten a las mismas ferias y convenciones, todos leen la mismas revistas, todos hablan con los mismos proveedores,....Consecuencias: competencia basada únicamente en el precio, reducción de márgenes y sentimiento entre el management de frustración generalizada por los resultados. Con un poquito de reflexión, quizás esta frustración debería ser causada no por los números sino por el descubrimiento de nuestra absoluta inutilidad como gestores, pues está claro que en tal escenario de monolitismo sectorial tiene que haber oportunidades a espuertas.

0 Comentarios

Sabios consejos para gente innovadora

5/3/2016

0 Comentarios

 

Govindarajan y Trimble son dos inteligentes escritores que han sintetizado sus teorías sobre innovación en el apasionante libro “ Ten rules for strategic innovators”.

La primera de las aportaciones del texto es que, para que coexistan un negocio maduro y otro emergente en una compañía deben vencerse tres desafíos:
* El desafío de olvidar algunas prácticas que hicieron que la compañía madura fuera un éxito. ¿ Por qué? Pues porque el nuevo negocio debe poder responder por sí mismo a las preguntas estratégicas básicas con la libertad suficiente como para poder explotar nuevas opciones que hasta podrían enfrentarse con las del negocio maduro.
* El desafío de “tomar prestados” . El negocio emergente debe poder aprovechar determinados activos existentes en el negocio maduro, desde clientes, a canales de distribución, know how etc.
* El desafío de aprender, consistente en la capacidad del management de predecir los resultados del negocio emergente lo antes posible para ir actualizando la estrategia.

En segundo lugar, el texto señala los errores más comunes a la hora de formular un nuevo negocio:
* Cuando sea muy similar al negocio maduro y esté fuertemente integrado: En este caso, es imposible superar el desafío de olvidar, pudiendo caer en la tentación de reproducir estrategias que funcionaron anteriormente pero no tienen por qué adaptarse a la nueva actividad.
* Cuando sea muy diferente del negocio maduro y esté muy alejado del mismo: En este caso, no se supera el desafío de “tomar prestado”.
* Cuando sea diferente del negocio maduro pero esté relacionado con él: El management tiene el reto de asegurar vínculos de calidad entre ambos negocios.

Partiendo de las premisas descritas, los autores enumeran las diez reglas para la innovación estratégica que dan nombre al libro. De entre ellas, me quedo con éstas:
1. La “gran idea” es sólo el inicio. El éxito dependerá de la habilidad de la organización para experimentar y aprender.
2. El nuevo negocio DEBE tener cultura propia. Gestionar los enfrentamientos que esto implica con el negocio maduro, será cimiento del éxito.

Después de tanto consejo sensato, solo queda.... emprender y triunfar!!

0 Comentarios

    Canal RSS

    Autor

    Explorador, dinamizador de negocios, gestor de equipos y profesor por vocación

    Archivos

    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Noviembre 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012

    Categorías

    Todo
    Innovación
    Inteligencia Competitiva
    Management
    Mejora Continua
    Otros

    Nota:

    El contenido de este blog está sujeto a la  siguiente cláusula de exención de responsabilidad:

    "El contenido de este blog es solamente un resumen de los temas de interés de su autor. Bajo ninguna circunstancia el contenido de este blog debe ser considerado para la toma de decisiones ni debe ser confundido con un consejo profesional ,ni tampoco tiene la intención de ser considerado como tal.

    El contenido de este blog, salvo que se afirme de otra forma, corresponde a la opinión subjetiva de su autor. Esta opinión se ofrece a título meramente informativo.

    El contenido de este blog está sujeto a error y a cambio sin previo aviso.

    La presencia de un enlace a una página Web no indica aprobación de ese sitio Web ni tampoco indica aprobación de cualquiera de los servicios, productos u opiniones que pueden ser ofrecidos por ese sitio Web."

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.