Madurga_net
  • Home
  • Bio
  • Investigación y docencia
  • Inteligencia Competitiva
  • Lean_Six Sigma
  • Packaging
  • Contacto
FOLLOW ME

Citas

26/6/2015

0 Comentarios

 

Del farragosísimo libro “Liderazgo sistémico de la organización”, publicado por Sabernet, lo único que he sacado en claro son ciertas citas interesantes. Ahí van tres:
"Crisis es que no sabemos lo que nos pasa y eso es justamente lo que nos pasa". Ortega y Gasset.
"Todas las decisiones sin importancia se adoptan racionalmente y todas las decisiones importantes, ilógica o emocionalmente". Freud.
"Si liderar es dirigir la cultura, ¿ desarrollamos entre nuestros líderes la fuerza emocional, la agudeza y la capacidad de autovisión y objetividad necesarias para la dirección de la cultura empresarial?" E. Schein.


Imagen
0 Comentarios

Crear durmiendo

19/6/2015

0 Comentarios

 

El sleep-writing es una curiosísima técnica de creatividad que pretende “exprimir” nuestro inconsciente. Puesto que éste se manifiesta más fácilmente durante el sueño, el método propugna estudiar minuciosamente el problema en cuestión que nos lleva a maltraer durante las horas previas al reposo nocturno. Cuando uno se va a la cama, deja en la mesilla papel y bolígrafo, y anota todo lo que nos pase por la cabeza en los momentos previos y posteriores al sueño. Parece ser que conviene ponerse el despertador un poco antes de lo habitual, de modo que se trastoquen los ciclo vitales habituales. 
En fin, que no sé si os levantaréis muy creativos pero, como mínimo, disfrutaréis de un día más largo......

0 Comentarios

La búsqueda del valor

12/6/2015

0 Comentarios

 

La eliminación de actividades que no añaden valor suele, a menudo, realizarse mediante eventos kaizen ( recordad, amables lectores, que esto puede traducirse como mejora continua o reducción de desperdicios ). En general, en manufacturas tradicionales, el tiempo de ciclo de proceso utilizado en actividades que añaden valor es un pequeño porcentaje del tiempo total, y además está disperso en el proceso ( algunas fuentes barajan ¡ el 10% ! del tiempo total ). Típicamente, las empresas se centran además en disminuir el tiempo de ciclo de las actividades que añaden valor, olvidando la oportunidad que supondría atacar las incluidas en el ¡90%! del tiempo total.
Con este enfoque en la cabeza, la simplificación de los procesos pasa por formularse, para TODAS las actividades, las siguientes preguntas:

o El objetivo:
  •    ¿Qué se hace?; ¿Por qué se hace?; ¿Qué otra cosa podría hacerse?; ¿Qué debería hacerse?
o El lugar:
   ¿Dónde se hace?; ¿Por qué se hace ahí?; ¿Dónde más podría hacerse?; ¿Dónde debería hacerse?
o La secuencia
  •    ¿Cuándo se hace?; ¿Por qué se hace en ese momento?; ¿Cuándo podría hacerse?; ¿Cuándo debería hacerse?
o La persona
  •    ¿Quién lo hace?; ¿Por qué lo hace esa persona?; ¿Quién más podría hacerlo?; ¿Quién debería hacerlo?
o Los medios
  •    ¿Cómo se hace?; ¿ Por qué se hace de ese modo?; ¿De qué otra forma podría hacerse?; ¿Cómo debería hacerse?
El hecho de haber escrito TODAS en mayúscula, no es baladí. Plantearos sino las posibilidades de reducir actividades que no añaden valor al negocio en:
o El proceso de capturas de pedido: Uso de herramientas informáticas, comercio electrónico,...
o El proceso de compras: Stocks de consignación, simplificaciones burocráticas,..
o El proceso de mantenimiento: Reducción de niveles de autorización de proyectos,...
o El proceso de inspecciones de calidad: Uso de mejora continua y herramientas estadísticas para probar al cliente “que puede confiar” en el producto con un nivel menor de inspecciones.
o ......

En resumen: todos los niveles de la organización están en condiciones de contribuir a la mejora de los resultados replanteándose muchas actividades a partir de las preguntas anteriormente expuestas.

0 Comentarios

Voces que ayudan

5/6/2015

0 Comentarios

 

Como somos tan estacionales, es frecuente pasar por temporadas en las que las ideas se acumulan en tu cabeza de gestor y por temporadas de “sequía intelectual”. En este último caso, disponer de metodologías de soporte es una gran ayuda para salir del trance y avanzar en el proceloso mundo de la mejora continua. 
Para identificar proyectos de mejora, os propongo una reflexión basada en cuatro “voces”:
o La voz del negocio ( Voice Of Business ): Consiste en analizar los resultados con una perspectiva financiera, identificando las desviaciones frente a los objetivos o a los mejores resultados disponibles (de la propia empresa o de competidores) con el fin de generar ideas.
o La voz del cliente ( Voice Of Costumer ): Consiste, básicamente, en utilizar fuentes internas y externas ( encuestas, entrevistas, focus groups,..) para captar las ideas de nuestros clientes y transformarlas en sus Requerimientos Críticos, que serían fuente de ideas de proyectos de mejora.
o La voz del proceso ( Voice Of Process ): Estudio de los indicadores clave de los procesos clave destinado a propiciar líneas de mejora.
o La voz del empleado ( Voice of Employee ): De encuestas de clima laboral, sugerencias,...pueden originarse importantes líneas de trabajo.

0 Comentarios

    Canal RSS

    Autor

    Explorador, dinamizador de negocios, gestor de equipos y profesor por vocación

    Archivos

    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Noviembre 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012

    Categorías

    Todo
    Innovación
    Inteligencia Competitiva
    Management
    Mejora Continua
    Otros

    Nota:

    El contenido de este blog está sujeto a la  siguiente cláusula de exención de responsabilidad:

    "El contenido de este blog es solamente un resumen de los temas de interés de su autor. Bajo ninguna circunstancia el contenido de este blog debe ser considerado para la toma de decisiones ni debe ser confundido con un consejo profesional ,ni tampoco tiene la intención de ser considerado como tal.

    El contenido de este blog, salvo que se afirme de otra forma, corresponde a la opinión subjetiva de su autor. Esta opinión se ofrece a título meramente informativo.

    El contenido de este blog está sujeto a error y a cambio sin previo aviso.

    La presencia de un enlace a una página Web no indica aprobación de ese sitio Web ni tampoco indica aprobación de cualquiera de los servicios, productos u opiniones que pueden ser ofrecidos por ese sitio Web."

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.