Madurga_net
  • Home
  • Bio
  • Investigación y docencia
  • Inteligencia Competitiva
  • Lean_Six Sigma
  • Packaging
  • Contacto
FOLLOW ME

Project Charter

8/8/2014

0 Comentarios

 
Documento que describe y condensa la información básica de un proyecto. Es el “paso 0 “ del mismo, y se enmarca en la etapa Plan del ciclo PDCA. Sus contenidos básicos son:

1. Impacto en el negocio: Debe responderse a ¿Por qué hacemos este proyecto? ; ¿Cuál es la creación de valor cuantificada según los parámetros financieros de la empresa ?;¿Qué esfuerzos necesita en términos de recursos e inversiones? ; ¿ Qué objetivo estratégico sustenta el proyecto?

2. Declaración de problema: ¿Qué esta equivocado o no funciona? ; ¿Cuándo empezó el problema? ; ¿Cuál es su extensión y magnitud? ; ¿Por qué pensamos que podemos generar el valor descrito en el punto 1?

3. Métricas clave: ¿Cuáles son nuestros objetivos? ; ¿Cómo se medirá el éxito? ; ¿Qué parámetros específicos serán medidos? ;. Definir y= f(x); Definir SIPOC ( Supplier – proveedor -, Información, Proceso, Outputs – resultados – y Clientes).

4. Alcance del proyecto: Definición de los “límites del terreno de juego” ( lo que los ingleses llaman scope in y scope out ). Definición de la autoridad del equipo; Presupuesto.

5. Plan del proyecto: ¿Cómo lo haremos?; ¿Cuáles será los hitos del camino PDCA?; ¿ Cuándo se podrá dar por terminado el trabajo?.

6. Selección del equipo: ¿Qué áreas deben ser representadas?; ¿Quiénes son los miembros del equipo?; ¿ Cuánto tiempo de cada miembro del equipo queda comprometido por el proyecto?

Es un documento vivo, que cambia con el tiempo, y que se desarrolla en los Planes Operativos.

0 Comentarios

Mejoras rápidas

1/8/2014

0 Comentarios

 
Los Planes Operativos de las empresas suelen llevarse a cabo empleando métodos como Ciclo PDCA o DMAIC. A ambos conceptos les dedicaré un posterior artículo, pues hoy me quiero centrar en las llamadas “mejoras rápidas”.

En determinadas ocasiones, las oportunidades pueden ser detectadas al comienzo de un proyecto, y no requieren extensos análisis. Aparecen como un producto natural del proceso de selección de proyectos o durante las reuniones subsiguientes sobre el alcance de un determinado proyecto. Con el uso de herramientas básicas – Pareto, Ishikawa,.. – puede darse con respuestas inmediatas a problemas que están delante de nuestros ojos ( cf “ The Lean Six Sigma Pocket Toolbook: A Quick Reference Guide to 100 Tools for Improving Quality and Speed" - Maxey ).

Cuando se encuentran este tipo de oportunidades no hay necesidad de esperar meses para su implementación. Simplemente, debe analizarse:

  • La inversión que supone ( que debería ser mínima )
  • Su riesgo ( que debería ser escaso, pues debe haber certeza de que el cambio generará un impacto positivo ).
  • El plazo de implementación ( nunca superior a dos semanas ).

Ejemplos típicos de este tipo de mejoras son:
  • Con la ayuda de Mapa de Flujo de Valor ( Value Stream Map ) pueden revelarse oportunidades como pasos duplicados en procesos, pasos redundantes, oportunidades de estandarización,..
  • Eliminación de stocks de seguridad ( los inventarios ”por si acaso” ).
  • Mejoras de comunicación.
  • Capacitación en las mejores prácticas.
  • Poka yokes.

Las mejoras rápidas deben haber implementado planes de control antes de ser consideradas completas, puesto que la implantación sin control puede ser peor que ninguna implementación.

A mi juicio, este tipo de victorias rápidas refuerzan la credibilidad de las acciones directivas y la moral de los grupos de trabajo que desarrollan Planes Operativos.

0 Comentarios

    Canal RSS

    Autor

    Explorador, dinamizador de negocios, gestor de equipos y profesor por vocación

    Archivos

    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Noviembre 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012

    Categorías

    Todo
    Innovación
    Inteligencia Competitiva
    Management
    Mejora Continua
    Otros

    Nota:

    El contenido de este blog está sujeto a la  siguiente cláusula de exención de responsabilidad:

    "El contenido de este blog es solamente un resumen de los temas de interés de su autor. Bajo ninguna circunstancia el contenido de este blog debe ser considerado para la toma de decisiones ni debe ser confundido con un consejo profesional ,ni tampoco tiene la intención de ser considerado como tal.

    El contenido de este blog, salvo que se afirme de otra forma, corresponde a la opinión subjetiva de su autor. Esta opinión se ofrece a título meramente informativo.

    El contenido de este blog está sujeto a error y a cambio sin previo aviso.

    La presencia de un enlace a una página Web no indica aprobación de ese sitio Web ni tampoco indica aprobación de cualquiera de los servicios, productos u opiniones que pueden ser ofrecidos por ese sitio Web."

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.