Madurga_net
  • Home
  • Bio
  • Investigación y docencia
  • Inteligencia Competitiva
  • Lean_Six Sigma
  • Packaging
  • Contacto
FOLLOW ME

Best business books

27/11/2012

1 Comentario

 
En esto de la blogosfera, resultan de gran éxito los listados, sean del tipo que sean: las 10 mejores maneras de hacer amigos, las 50 mejores tácticas del ping-pong o los diecisiete mejores tés del mundo. En esa línea, Strategy Business acba de publicar su relación anual mejores libros de negocio del último año. Basta con pinchar aquí para acceder a ella.
Por si os quedáis con las ganas de más, estos son los  25 "más influyentes" libros sobre gestión de empresas que publicó hace un tiempo la revista Time:

1. The Age of Unreason (1989), by Charles Handy.

2. Built to Last: Successful Habits of Visionary Companies (1994), by Jim Collins and Jerry Porras.

3. Competing for the Future (1996), by Gary Hamel and C.K. Prahalad.

4. Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors (1980), by Michael E. Porter.

5. Emotional Intelligence (1995), by Daniel Goleman.

6. The E-Myth Revisited: Why Most Small Businesses Don't Work and What to Do About It (1985), by Michael E. Gerber.

7. The Essential Drucker (2001), by Peter Drucker.

8. The Fifth Discipline: The Art & Practice of The Learning Organization (1990), by Peter Senge.

9. First, Break All the Rules: What the World's Greatest Managers Do Differently (1999), by Marcus Buckingham and Curt Coffman.

10. The Goal: A Process of Ongoing Improvement (1984), by Eliyahu Goldratt.

11. Good to Great: Why Some Companies Make the Leap... and Others Don't (2001), by Jim Collins.

12. Guerrilla Marketing: Easy and Inexpensive Strategies for Making Big Profits from Your Small Business (1984), by Jay Conrad Levinson.

13. How To Win Friends and Influence People (1936), by Dale Carnegie.

14. The Human Side of Enterprise (1960), by Douglas McGregor.

15. The Innovator's Dilemma (1997), by Clayton Christensen.

16. Leading Change (1996), by John P. Kotter.

17. On Becoming a Leader (1989), by Warren Bennis.

18. Out of the Crisis (1982), by W. Edwards Deming.

19. My Years with General Motors (1964), by Alfred P. Sloan Jr.

20. The One Minute Manager (1982), by Kenneth Blanchard and Spencer Johnson.

21. Reengineering the Corporation: A Manifesto for Business Revolution (Collins Business Essentials) (1993), by James Champy and Michael Hammer.

22. The 7 Habits of Highly Effective People (1989), by Stephen R. Covey.

23. The Six Sigma Way: How GE, Motorola, and Other Top Companies are Honing Their Performance (2000), by Peter S. Pande, Robert P. Neuman and Roland R. Cavanagh.

24. Toyota Production System (1988), by Taiichi Ohno.

25. Who Moved My Cheese? (1998), by Spencer Johnson.

1 Comentario

Entender la necesidad del cambio

24/11/2012

0 Comentarios

 
Imagen
Cuando, hoy más que nunca, el entorno requiere de una enorme flexibilidad por parte de los gestores, es habitual encontrar actitudes de avestruz, escondiendo la cabeza y esperando a que las cosas se solucionen solas. A todos ellos, les invito a a reflexionar con estas lúcidas palabras del estupendo Ansoff:
"Cuando un administrador entiende el ambiente y reconoce que el ambiente está en constante cambio, entonces puede tomar las decisiones correctas liderando las organizaciones hacia el futuro."

0 Comentarios

La rentabilidad de innovar

22/11/2012

0 Comentarios

 
Corremos el riesgo de que la moda de la innovación corra el mismo malhadado camino que tantas otras corrientes de gestión de empresas que se han ido quedando por el camino. De hecho, leo que solo el 46% de los CEOs encuestados por una prestigiosa consultora muestran satisfacción por el retorno de lo invertido al respecto en este concepto. Es lo que acertadamente se ha definido en EEUU como “fatiga de innovación” (con nuestro histórico retraso, es predecible que esta sea nuestra situación dentro de algún añito).

¿Qué subyace en este desencanto por la innovación? Quizás, en primer lugar, la dificultad que las empresas tienen para cuantificar los retornos “intangibles” de sus inversiones, descritos por James Andrew – director de BCG en Chicago – del siguiente modo:

  • Retorno en conocimiento: Durante el proceso de innovación, la empresa aprende.
  • Retorno en ecosistema: Interrelaciones que se generan con los partners con los que la empresa desarrolla sus innovaciones.
  • Retorno en atractivo: Las empresas innovadoras tiene más fácil retener a sus personas más talentosas.
Todo lo anterior, sin olvidar en ningún momento que la innovación debe generar resultados “tangibles”!!! Hay muchas empresas que invierten e invierten sin lograr el deseado retorno, lo que el citado Andrew describe como “la trampa del dinero” (llegado ese punto, eliminar esas trampas puede ser también una actividad lucrativa ).

La innovación debe ser un proceso que usa nuevo conocimiento y genera ganancias. Con proceso quiero decir algo que puede repetirse, implantado de modo sistémico, no dependiente de puntuales ideas geniales. ¿Qué hacer para conseguir su implantación en las empresas? Recurramos de nuevo a Andrew:

“Convencer a toda la organización de que la innovación realmente importa, redefinir las dinastías, asignar la gente correcta en el lugar correcto y brindar confianza a quienes toman las decisiones”.

Nota: Este post ha sido también publicado en el blog corporativo de SEAS

0 Comentarios

La incognita amarilla

16/11/2012

0 Comentarios

 
Imagen
Es tanta la distancia y han sido tantas las historias que hemos escuchado durante estos últimos veinte años sobre la economía china, que, aún hoy, nos resulta discernir si  es una amenaza o una oportunidad para nuestras depauperadas empresas. Por ello, resulta particularmente interesante leer artículos como el que Yasheng Huang,  international program professor de Chinese economy and business del MIT Sloan School of Management, escribió hace unos días. No os lo perdáis: basta con pinchar aquí

0 Comentarios

Muy innovadores

14/11/2012

0 Comentarios

 
En general, en intenet gustan mucho las listas de todo tipo; quizás sea por la continua búsqueda de información comprimida, enfocada y de valor en la que nos hallamos las personas inquietas. Como pequeña aportación al respecto, os adjunto el link a la relación de las 50 empresas más disruptivas que publica Technology Review. Basta con pinchar  aquí.
Imagen
0 Comentarios

    Canal RSS

    Autor

    Explorador, dinamizador de negocios, gestor de equipos y profesor por vocación

    Archivos

    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Noviembre 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012

    Categorías

    Todo
    Innovación
    Inteligencia Competitiva
    Management
    Mejora Continua
    Otros

    Nota:

    El contenido de este blog está sujeto a la  siguiente cláusula de exención de responsabilidad:

    "El contenido de este blog es solamente un resumen de los temas de interés de su autor. Bajo ninguna circunstancia el contenido de este blog debe ser considerado para la toma de decisiones ni debe ser confundido con un consejo profesional ,ni tampoco tiene la intención de ser considerado como tal.

    El contenido de este blog, salvo que se afirme de otra forma, corresponde a la opinión subjetiva de su autor. Esta opinión se ofrece a título meramente informativo.

    El contenido de este blog está sujeto a error y a cambio sin previo aviso.

    La presencia de un enlace a una página Web no indica aprobación de ese sitio Web ni tampoco indica aprobación de cualquiera de los servicios, productos u opiniones que pueden ser ofrecidos por ese sitio Web."

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.