Madurga_net
  • Home
  • Bio
  • Investigación y docencia
  • Inteligencia Competitiva
  • Lean_Six Sigma
  • Packaging
  • Contacto
FOLLOW ME

Cultura empresarial

9/6/2013

0 Comentarios

 
Imagen
La cultura empresarial “es el nivel más profundo de los supuestos y creencias básicos compartidos por los miembros de una organización y que funcionan de manera inconsciente” (E. Schein,1985).

El enfoque estratégico no puede concebirse únicamente como la utilización de técnicas y herramientas de análisis; consiste también en la aplicación de la experiencia de la empresa. Esta experiencia se refleja en las rutinas de la organización, acumuladas durante años y que se transmiten a lo largo del tiempo dentro del grupo de forma automática.

Bajo este prisma, la cultura es un patrón de principios básicos compartido..….
  • Que los miembros de un grupo determinado aprenden para resolver sus problemas externos de supervivencia en el entorno y sus problemas internos de integración.
  • Que funciona lo suficientemente bien como para enseñárselo a los nuevos miembros del grupo.
  • Como la forma adecuada de percibir, pensar y sentir sobre todos los aspectos de su vida cotidiana.

Su existencia hace que los acontecimientos cotidianos cobren significado, que la vida se convierta en algo predecible y se reduzca la ansiedad. Las culturas son, por ello, conservadoras; su función es resistir el cambio, amortiguar las fluctuaciones, mantener el "status quo“..:
  • Modificar la cultura de una empresa constituye una tarea difícil, en parte, porque los miembros del grupo no son conscientes de los valores que los mantienen unidos.
  • Los cambios son normalmente motivados por bruscos acontecimientos en la situación de la empresa: fusiones, adquisiciones, pésimos resultados...
  • Exigen ser pilotados por personas “no contaminadas” ( de ahí figuras como el “interim management”), dotadas de una fuerte capacidad de liderazgo.
  • Son situaciones tremendamente traumáticas. Su posibilidad de éxito aumenta si el nuevo modelo se basa en alguna de las “subculturas” previamente existentes.
A la hora de liderar este cambio, quizás le ayude la siguiente Hoja de ruta  (“Leading change”. John P. Kotter):

1.- Establezca el sentido de urgencia.
2.- Forme una coalición.
3.- Desarrolle una visión clara para el cambio.
4.- Comunique la visión.
5.- Elimine los obstáculos.
6.- Planifique y asegúrese triunfos a corto plazo.
7.- Construya sobre el cambio.
8.- Establezca las mejoras en la cultura de la organización.









0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Canal RSS

    Autor

    Explorador, dinamizador de negocios, gestor de equipos y profesor por vocación

    Archivos

    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Noviembre 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012

    Categorías

    Todo
    Innovación
    Inteligencia Competitiva
    Management
    Mejora Continua
    Otros

    Nota:

    El contenido de este blog está sujeto a la  siguiente cláusula de exención de responsabilidad:

    "El contenido de este blog es solamente un resumen de los temas de interés de su autor. Bajo ninguna circunstancia el contenido de este blog debe ser considerado para la toma de decisiones ni debe ser confundido con un consejo profesional ,ni tampoco tiene la intención de ser considerado como tal.

    El contenido de este blog, salvo que se afirme de otra forma, corresponde a la opinión subjetiva de su autor. Esta opinión se ofrece a título meramente informativo.

    El contenido de este blog está sujeto a error y a cambio sin previo aviso.

    La presencia de un enlace a una página Web no indica aprobación de ese sitio Web ni tampoco indica aprobación de cualquiera de los servicios, productos u opiniones que pueden ser ofrecidos por ese sitio Web."

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.